El tipo de pensador que soy
Mi nombre es Oscar Miguel Rodríguez, compartiré una parte del desarrollo de mi pensamiento crítico, a través de identificar el tipo de pensador que soy, por medio de algunas vivencias dentro de mi vocación como docente.
De profesión soy informático, me encanta el mundo de la computación y sus diferentes áreas, la programación de aplicaciones, el mantenimiento preventivo y correctivo, instalar y programar redes, son áreas en las cuales me considero un pensador lógico-sustantivo y con la experiencia un pensador dialógico.
La oportunidad de trabajar como profesor hace 24 años de la materia de computación me ayudó a encontrar otra vocación, la de ser tutor de grupo, asignatura en la cual no estaba preparado. Después de diez años laborando como docente de computación, mi director de Secundaria-Bachillerato, Mtro. Jorge Garrido Pérez, observó características propias de un tutor, lo cual me permitió descubrir nuevas habilidades, entre las cuales, la capacidad de reflexión y análisis, tanto en lo personal, como para mis alumnos. El primer año los resultados no fueron los esperados, alumnos y padres de familia inconformes, compañeros profesores enfatizando la falta de experiencia “la juventud no le ayuda” y las clases de computación bajaron de calidad, por tratar de abarcar dos aspectos aparentemente opuestos. Con la desilusión de no dar los aparentes resultados; el Mtro. Garrido nuevamente me dio su confianza, su apoyo, consejos, sabiduría, pero sobre todo su experiencia para aprender a no volver a cometer los mismos errores, utilizando nuevamente la reflexión y análisis de todas las experiencias, logrando convertirlas en aprendizaje.
Los siguientes 7 años, fueron de crecimiento, cada día aprendía algo nuevo, la planeación de actividades con alumnos para favorecer la comunicación, respeto, a pesar de la juventud vista como debilidad, aprendí a manejarla como una fortaleza, incluso con los compañeros de trabajo, aprendí a ser mediador para el manejo de conflictos entre alumnos, el manejo de padres de familia en escuelas particulares es muy opuesto, pues así como hay padres que favorecen el desarrollo y crecimiento de sus hijos participando de forma activa; también existen aquellos que obstaculizan, perjudicado no solo su desarrollo académico sino hasta personal e institucional. He tenido la oportunidad de recibir las dos clases y en base al dialogo, los acuerdos, los límites y las oportunidades puedo decir que aprendí a trabajar con padres de familia. Estos años logré prepararme en la vocación de ser tutor, seguir dando clases de mi profesión con una calidad académica que ahora puedo complementar con calidad humana.
Por lo tanto cabe enfatizar que en la actualidad el tipo de pensador crítico que soy se basa en la Metacognición en su dimensión dialógica, por los conceptos de educación e institucionales que me rodean para contrastar y fijar mi punto de vista.
En cuanto a la dimensión contextual, al tener dicho cargo me permite determinar el tipo de apoyo que puede requerir algún alumno, para esto necesito información socio-cultural, por otra parte en la dimensión pragmática consigo la formación de valores predefinidos, teniendo un estilo personal y propio conocido por mis alumnos, sin embargo, la necesidad de apoyarlos en su contexto familiar, social, emocional y cultural me permite adecuarme a dichos aspectos, considerando que hay límites profesionales, es decir, habrá cosas que no estén a mi alcance, pero también los podré canalizar a la persona adecuada para la continuidad en el apoyo requerido.
De esta forma concluyo mencionando que mediante todas las experiencias antes señaladas he logrado desarrollar un pensamiento crítico basado en la reflexión, concientización y análisis de lo aprendido, para mejorar y crecer como ser humano.


